lunes, 11 de junio de 2012


Nace  de  la  inquietud, el propósito  y  el  deber  de hacer Música Colombiana. 
Fue concebida con tres objetivos claros:

-       *Ofrecer  la “ MUSICA  COLOMBIANA  INSTRUMENTAL”  en  un   formato diferente, el cual nos permita presentarla en cualquier lugar del mundo y colocarla en el nivel que merece.

-       *Dar  a  conocer  toda la inmensa variedad folclórica que tiene NUESTRO
PAIS,  comenzando  por  el  pasillo, el  bambuco, la guabina, la danza, el
rajaleñas,  el  sanjuanero   y  pasando  también  por  la  contradanza,  el currulao, la  cumbia, el  porro, el  paseo, el mapalé, el pasaje, el joropo, etc. 

-       *Ser plataforma de lanzamiento a todos los AUTORES y COMPOSITORES COLOMBIANOS, para que den a conocer sus obras  y motivarlos a crear
canciones nuevas, ya que seguiremos pensando en grabar inédito.



Los objetivos  son ambiciosos, mas  en la medida que se les de la importancia que  merecen,  COLOMBIAN  BAND  logrará  sus  metas  y  se  convertirá en el NORTE del gran futuro de nuestra MUSICA COLOMBIANA.




CONFORMACIÓN

-       Cuatro trompetas
-       Cuatro clarinetes
-       Tres trombones
-       Tres saxos tenores
-       Dos tiples
-       Dos guitarras
-       Un bajo
-       Un teclado
-       Una percusión


PROCESO DE GRABACIÓN

Se  emplearon 200 horas en el estudio de grabación BENAVIDES RECORDS del maestro  Oscar Benavides, 120 de ellas en el grabación propiamente dicha de los  instrumentos  musicales  y  las  80  restantes entre EDICIONES, MEZCLA  y MASTERIZACIÓN de la producción.

Se  grabaron   14  obras  inéditas  del  Maestro   Isnardo  Antonio  Chipatecua Peralta, quien también tuvo a su cargo los arreglos musicales, la dirección y la coproducción del producto.

Los instrumentos musicales fueron grabados en vivo por:
-       Trompetas:  Maestro  Lupercio  Barbosa:  Trompetista  de  la  O.F.B   y docente  del  conservatorio  de  música de la U.N y Maestro  Isnardo A Chipatecua P:  Gestor y Director del proyecto.
-       Clarinetes: Maestro Alcides Jáuregui: Clarinetista O.F.B-
-       Trombones: Maestro Joaquín Cuervo: Master U.N.
-       Sax tenores: Maestro Rafael Hernández: Saxofonista O.S.C.
-       Tiples: Maestro Mauricio Lozano: Director del Orfeón de Cund.
-       Guitarras:  Maestro   Carlos   Franco:   Autor,   Compositor,  Arreglista, Director y Productor musical y  Maestro Luis Santamaría:  Consumado
Intérprete de la Música Colombiana.
-       Teclados: Maestro Oscar Benavides:  Cornista  y Pianista de la O.S.C. y coproductor del proyecto.
-       Percusiones: Maestra Alba Inés Aristizábal: Pedagoga Artística.

INVITADOS ESPECIALES:
-       Maestro Carlos Acosta: Trompetista.
-       Maestro Edgar Palacios: Percusionista.





El  maestro  Isnardo  Antonio  Chipatecua  Peralta,  nació  hace  53  años en el Municipio de Chipaque (Cundinamarca). Durante 37 años ha sido trompetista activo  dentro de las modalidades de Bandas populares, Orquestas tropicales, Grupos   musicales  diversos   y  durante  30  años   en  la  Música  Ranchera  y Popular.

Fue  cofundador del MARIACHI VOCES DE AMÉRICA, agrupación insignia de la Música  Mexicana  en  Colombia,  ya  que  ha  sido la responsable de todas las grabaciones  de  los  artistas  populares  nacionales   y  el  grupo  musical  que acompañó a todos los ARTISTAS MEXICANOS que visitaron nuestro país.

Durante  toda  su vida artística ha tenido el propósito de llevar a feliz término su  proyecto  de  MÚSICA COLOMBIANA, basado en toda su experiencia como PRODUCTOR MUSICAL  en  diferentes géneros  musicales. Es  así  como desde hace  tres  años  se  dedicó  por  completo  a  desarrollar  su idea. Para ello ha contado   con   la   incondicional   colaboración   de  sus  compañeros  artistas, quienes  le  conocen  de  toda  una vida y se han tomado éste proyecto como propio,  motivo  por  el  cual  se  ha  logrado  un  excelente  resultado  audio - musical.






ESTILO



MÚSICA INSTRUMENTAL COLOMBIANA


COLOMBIAN  BAND  está  al  rescate  de  la  música  folclórica  elaborada  más hermosa  del  mundo. Es  un  género  muy especial pues debe enamorar a sus oyentes  no  con  letras  sino  con melodías agradables. Es el género donde se resalta   la  CREATIVIDAD   en  la  Composición,   la  DINÁMICA   en  el  Arreglo Musical  y   la  HABILIDAD   en  la  Ejecución   de  un  instrumento  musical,  su TIMBRE y su AFINIDAD con la melodía.

Todo  lo  anterior  tiene que dar como resultado una MÚSICA INSTRUMENTAL COLOMBIANA   alegre   y  dinámica,  a   la   que   estamos  acostumbrados   en nuestras  ferias  y  fiestas  de  los  Municipios  a  lo largo y ancho del territorio nacional  y  que  se  ha ido adormeciendo últimamente, pero que forma parte de NUESTRA CULTURA.

Esperamos que se piense en apoyar más NUESTRA MÚSICA COLOMBIANA  en la medida en que sabemos:
-       Que somos el país con mayor DIVERSIDAD CULTURAL.
-       Que es una fuente sana de EMPLEO.
-       Que es el mejor PASATIEMPO para una sociedad más alegre, patriota  y progresista.
-       Que nos da la oportunidad de exportar ARTE EXCELENCIA.
-       Que nos da la oportunidad de mostrar la CARA AMABLE del país.
-       Que nos representa una gran FUENTE DE DIVISAS.


REPERTORIO

-       Bambuquín (Bambuco).
-       Muy especial (Pasillo).
-       Arco iris (Guabina).
-       Desde la loma (Rajaleñas).
-       Pensamientos (Pasillo).
-       Por siempre (Danza).
-       Mi muchacho (Porro).
-       El juguetón (Bambuco).
-       Discusiones (Pasillo).
-       Mi nombre es… (Guabina).
-       Montoyando (Bambuco).
-       Muñeca hermosa (Danza).
-       Vísperas (Pasillo).
-       Cuatro razones (Pasaje).

PROYECTO : Música Instrumental Colombiana.
NOMBRE : Por siempre
FORMATO : Big – Band
AGRUPACIÓN : Colombian Band